Mostrando entradas con la etiqueta open soucer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta open soucer. Mostrar todas las entradas

10 septiembre 2011

[Script] Descargar videos de flash en Linux V-2

La nueva versión del Script para guardar videos de Flash ya esta entre nosotros.

Es de mi total agrado compartir esta nueva versión de mi Script que trae un nuevo algoritmo muchísimo más rápido que el anterior, y con una nueva funcionalidad que implemente.

Changelog V-2
  • La gran velocidad de esta versión es abrumadora comparada con la antigua versión, pasándolo por encima y mirando para atrás.
  • Este Script puede guardar más de un video a la vez, un genial cambio, no lo creen.
El código es el siguiente http://pastebin.com/c0Mmennj

Cualquier mejora o algún bug que encuentren, contáctenme.

08 septiembre 2011

[Script] Descargar videos de flash en Linux

Como ya se habrán dado cuenta, antiguamente para guardar un video en flash, por ejemplo desde youtube, los usuarios de alguna distribución de GNU/Linux solo tenían que ir a la directorio /tmp y listo allí estaba nuestro magnifico video a simple vista, pero hace ya un tiempo, en una actualización de flash se "ofusco" el video descargándolo en otra carpeta, que veremos mas adelante, y ya no guardando la en el directorio /tmp.

Para ubicar el video simplemente hace falta correr unos comandos en la terminal y copiarlo a donde queramos, así:
lsof | grep Flash
Importante: El navegador debe permanecer abierto y con el video completamente descargado para que funcione, hasta el final del proceso.

Eso nos dará algo como esto:
iron      2236        enzo   22u      REG       0,18 255075555      15991 /tmp/FlashXXxPWpYi (deleted)
Que no os desanime la palabra deleted, lo importante ahora son los números, el 2236 y el 22.

Ahora nos ubicamos en el directorio donde queramos guardar el video y corremos en la terminal lo siguiente:
cp /proc/2236/fd/22 video.flv
El primer parámetro del comando es la ruta con los números que obtuvimos  y el segundo el el nombre del video, y así guardamos un video en nuestro home por ejemplo.

Para todo hay un algoritmo, de donde se puede desprender un programa, o en este caso, un script.

El script que programe sigue la misma idea que los 3 comandos anteriores pero de una forma mas automática y, más o menos, elegante. Esta escrito en bash y su forma de correr es asi de simple:
./video.sh [nombre]
Donde [nombre] es el nombre del archivo de video, sin los " [ ] " corchetes, que se guardara en la ruta /home/usuario/[nombre].flv

El código es el siguiente http://pastebin.com/R5LGV2CD:

Cualquier mejora o algún bug que encuentren, contáctenme.

27 marzo 2011

[HowTo] Instalar Metasploit en ubuntu y derivados


Primero veamos que es Metasploit según la wiki
Metasploit Es un proyecto open source de seguridad informática que proporciona información acerca de vulnerabilidades de seguridad y ayuda en tests de penetración y en el desarrollo de firmas para Sistemas de Detección de Intrusos.
Su subproyecto más conocido es el Metasploit Framework, una herramienta para desarrollar y ejecutar exploits contra una máquina remota. Otros subproyectos importantes son la bases de datos de opcodes (códigos de operación), un archivo de shellcodes, e investigación sobre seguridad. Inicialmente fue creado utilizando el lenguaje de programación de scripting Perl, aunque actualmente el Metasploit Framework ha sido escrito de nuevo completamente en el lenguaje Ruby.

Este es un Programa muy fácil de usar si se esta familiarizado con la terminal, y con sus componentes

Para instalarlo, la forma mas fácil y rápida es descargar el *.run que hay en la pagina oficial desde este link, en esa pagina buscan un archivo llamado framework-3.6.0-linux-full.run, el cual lo descargan (en numero 3.6.0 puede variar según la versión más resiente).

Después de que termine la descarga van a la ruta donde esta el archivo por ejemplo:

Code:
enzo@ubuntu:~/Descargas$
Y colocan en la terminal.
Code:
enzo@ubuntu:~/Descargas$ chmod +x framework-* 
enzo@ubuntu:~/Descargas$ sudo ./framework-*

Luego en la bonita interface que aparece sigue las instrucciones al estilo win y terminan la instalación.

Para tener los últimos exploits desarrollados deben poner el la terminal.
Code:
enzo@ubuntu:~$ sudo msfupdate

Y para iniciar el programa.

Code:
enzo@ubuntu:~$ sudo msfconsole

Y ya tienes tu Metasploit funcional y actualizado.

31 diciembre 2009

[HowTo] Alertas de aMSN en notificaciones (libnotify)

Hace un par de días que me vienen molestando las alertas del aMSN, no me gusta su estética, a pesar de que se puede cambiar la apariencia. De pronto se me ha ocurrido la idea de poner las alertas del aMSN en las notificaciones, para que quede al estilo de pidgni, xchat, entre otros. Para lo cual buscando en internet me encontré con un plugin que lo permite realizar
El enlace del plugin es:

http://sourceforge.net/projects/amsn/files/amsn-plugins/0.97/notify-r11068.zip/download

Los requerimientos mínimos para poder configurarlo son:
* libnotify1
* libnotify-bin

Para instalar ambos, basta copiar y pegar esto en consola:
Code:
sudo apt-get install libnotify1 libnotify-bin
A pesar de que la descripción dice que es para aMSN 0.97, está configurado para aMSN 0.98b, no tengo idea del porqué, el punto es que con aMSN 0.97 funciona bien.
Para solucionar esto primeramente debemos descomprimir el archivo que descargamos y entramos a la carpeta. Buscamos el archivo "plugininfo.xml" y lo abrimos con un editor de texto.
Buscamos la línea 8, que tiene el siguiente tag:
Code:
0.98b
Sólo modificamos el "0.98b" cambiándolo por:
Code:
0.97
Con esto le decimos al aMSN que el plugin requiere por lo menos la versión 0.97 (No sé si funcionará en versiones anteriores).
Ahora ya tenemos configurado el plugin, entonces copiamos la carpeta entera (notify) dentro de la carpeta
Code:
$HOME/.amsn/plugins
Para ver la carpeta .amsn solo apretas Ctrl + H y se mostrarán todas las carpetas ocutas, para dejarlas como estaban; lo mismo.
Ahora abren el aMSN y van a: Cuenta - Selector de plug-ins y buscan Notify en el panel izquierdo. lo activan y listo.
Una vez que esté funcionando, les mostrará una alerta como esta:



Post Original por VonlisT //

14 diciembre 2009

[HowTo] Instalar la ultima versión de OpenOffice



Como ya debes saber... Open Office es una suite ofimática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos. Está disponible para muchas plataformas como Microsoft Windows y sistemas de tipo Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris y Mac OS X. OpenOffice está pensado para ser altamente compatible con Microsoft Office, con quien compite.

En esta oportunidad veremos como instalar la ultima versión (3.1.0) de este maravilloso programa en nuestro Ubuntu con solo 9 pasos:
  1. Desinstalar la versión actual de OpenOffice que tenemos instalada. Abrir el Terminal y escribir la orden sudo apt-get remove openoffice*.*
  2. Descargar los paquetes Debs para Intel 386 desde: www.openoffice.org
  3. Crear en nuestra Carpeta personal una nueva carpeta llamada, por ejemplo, OpenOffice31, copiar en ella el paquete descargado y descomprimirlo (clic derecho y “Descomprimir aquí”).
  4. Abrir el Terminal (Aplicaciones, Accesorios, Terminal).
  5. Ir hasta la carpeta donde hemos descomprimido el paquete. En nuestro caso: cd OpenOffice31
  6. Ir a a la carpeta donde están los paquetes debs: cd DEBS
  7. Instalar los paquetes deb: sudo dpkg -i *.deb
  8. Ir a la carpeta desktop-integration: cd desktop-integration/
  9. Y por ultimo integrar las aplicaciones de OpenOffice en el menú con un: sudo dpkg -i *.deb


Nota: en esta pagina están todos los archivos de OpenOffice solo escoje el que más te acomode, pero esto es para usuarios mas avanzados download.openoffice.org elije con cuidado.

01 noviembre 2009

Ubuntu 9.10 esta aqui...


Ubuntu Karmic koala vio la luz.

Ubuntu ya es posible actualizarlo, aunque la red por lo menos aquí en Chile esta muy saturada. En esta oportunidad solo actualice mi ubuntu y si bien es cierto tuve unos problemas, solo fueron pequeños.

Debo decir que me resistí a la tentación de actualizar a una versión alfa de ubuntu, por que, anteriormente me había producido unos errores y tuve que formatear .

Me sorprendí al ver el nuevo inicio de Ubuntu, la rapides del sistema y su nuevo centro de software pero lo unico que no me gusto fue que "me instalaron" algo que a mi no me interesaba tener, Ubuntu One, es mas en estos momentos lo estoy desinstalando .

Esta esperada versión de Ubuntu tiene algunas mejoras y nuevas características en comparación con la anterior, entre las cuales están.


Sistema de inicio


El sistema de inicio se ha ido modificando gradualmente para disminuir el tiempo que toma dejar al sistema listo para ser usado. Hasta hace un tiempo atrás se usaba un sistema bastante antiguo llamado SysVinit, y luego se cambió por un nuevo sistema llamado upstart que está diseñado para facilitar la ejecución de tareas en paralelo y su coordinación. En un principio y a medida que se migraban los scripts de servicios, upstart se usó con una configuración que emulaba el funcionamiento de SysVinit, pero ahora en Karmic se puede decir que upstart ha reemplazado completamente lo que quedaba de SysVinit.


EL USplash y XSplash


Ya que el tiempo de inicio se ha ido en disminución con el tiempo, ya no esta la clásica barrita de avance mientras se carga nuestro Sistema operativo. En un principio rumoreaba que se iba usar plymouth de Fedora pero finalmente se mantuvo Usplash para desplegar un simple pero hipnótico logo de Ubuntu blanco con el fondo negro como de en sueños, muy elegante, al mas puro estilo de la clásica manzanita de Apple.

Una vez que se inicia el sistema gráfico, o X.org, el logo se reemplaza por un Splash más elaborado que oculta el inicio del escritorio GNOME. Paradójicamente, hoy en día es GNOME quien se lleva el mayor porcentaje del tiempo de carga del sistema.




Instalación de aplicaciones


Karmic incluye la primera versión de Ubuntu Software Center. Un sistema que facilita la búsqueda e instalación de aplicaciones con miras a convertirse en un sistema centralizado para estas tareas, además de la actualización del sistema.

Para apoyar este nuevo sistema, se han incorporado facilidades para instalar aplicaciones desde la web. Con una sencilla URL, ahora cualquier página web puede poner un link para que el usuario instale una aplicación en particular.

También se ha simplificado la configuración de repositorios de paquetes personales (PPA) para facilitar la instalación de aplicaciones que no son parte de la distribución. Basta con agregar una url corta como ppa:chromium-daily/ppa en los Orígenes del Software para que el sistema agregue ese repositorio y descargue su llave pública que asegure su autenticidad, o bien usar el comando add-apt-repository desde consola.



Mas informacion en: Ubuntu.com [ingles]

12 septiembre 2009

Calendario De Ubuntu 9.10 "Karmic Koala"

Como ya es de conocimiento publico, Ubuntu 9.10 "Karmic Koala" ya esta en su versión Alpha 5 y, no esta demás recordar las fechas de publicación de esta versión que están ordenadas segun este calendario:


Calendario


  • 14 de Mayo de 2009: Ubuntu 9.10 Alpha 1.
  • 11 de Junio de 2009: Ubuntu 9.10 Alpha 2.
  • 23 de Julio de 2009: Ubuntu 9.10 Alpha 3.
  • 13 de Agosto de 2009: Ubuntu 9.10 Alpha 4.
  • 3 de Septiembre de 2009: Ubuntu 9.10 Alpha 5.
  • 17 de Septiembre de 2009: Ubuntu 9.10 Alpha 6.
  • 1 de Octubre de 2009: Ubuntu 9.10 Beta.
  • 22 de Octubre de 2009: Ubuntu 9.10 Release Candidate.
  • 29 de Octubre de 2009: Ubuntu 9.10 Final Release.



28 agosto 2009

[HowTo] Instalar aMSN con plugins y skins


aMSN es un cliente de mensajería instantánea, similar a WLM (Windows Live Messenger), Open Source para GNU/Linux.
Es un programa muy intuitivo y con muy buena apariencia, actualmente esta en su versión 0.97.2 pero en esta oportunidad instalaremos la versión 0.98 y, aunque es una versión beta anda súper bien.
Para instalar aMSN y sus extras en Ubuntu debes ingresar estos códigos en tu consola:
  1. sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 28CBC482
  2. sudo echo "deb http://ppa.launchpad.net/amsn-daily/ppa/ubuntu jaunty main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
  3. sudo apt-get update
  4. sudo apt-get install amsn amsn-data amsn-extra-plugins amsn-extra-skins
Y listo ya tienes instalado tu aMSN junto con muchos plugins y skins.
También puedes descargarlo de la pagina oficial del proyecto www.amsn-project.net

02 agosto 2009

Gespeaker, un sintetizador de vos que promete

Gespeaker, una aplicación Open Source para GNU/Linux.

Este programa es un sintetizador de voz, es decir, transforma cualquier texto a voz, ya sea un archivo de texto o unas lineas que escribas en el mismo programa.
Antes de esta versión (0.6) la voz que generada era muy robotizada, pero con la incorporación de voces mbrola al software suena mucho más natural. También puedes modificar algunas preferencias como tono, volumen, velocidad y retra
so, y podrás grabar el texto leido.Para instalar la ultima versión debes copiar y pegar esto en tu consola:

  1. sudo wget -O /etc/apt/sources.list.d/ubuntutrucchi.list \http://www.ubuntutrucchi.it/repository/ubuntutrucchi.list
  2. wget -O - http://www.ubuntutrucchi.it/repository/ubuntutrucchi.asc | \sudo apt-key add -
  3. sudo apt-get update && sudo apt-get install gespeaker mbrola mbrola-es1
También puedes descargar el paquete deb desde esta pagina pero no trae la voz mbrola en español solo trae la antigua muy robótica.

Ahora ya tienes instalado Gespeaker junto con la voz mbrola en español.

Saludos... y disfruta tu nuevo programa.