Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

08 septiembre 2011

[Script] Descargar videos de flash en Linux

Como ya se habrán dado cuenta, antiguamente para guardar un video en flash, por ejemplo desde youtube, los usuarios de alguna distribución de GNU/Linux solo tenían que ir a la directorio /tmp y listo allí estaba nuestro magnifico video a simple vista, pero hace ya un tiempo, en una actualización de flash se "ofusco" el video descargándolo en otra carpeta, que veremos mas adelante, y ya no guardando la en el directorio /tmp.

Para ubicar el video simplemente hace falta correr unos comandos en la terminal y copiarlo a donde queramos, así:
lsof | grep Flash
Importante: El navegador debe permanecer abierto y con el video completamente descargado para que funcione, hasta el final del proceso.

Eso nos dará algo como esto:
iron      2236        enzo   22u      REG       0,18 255075555      15991 /tmp/FlashXXxPWpYi (deleted)
Que no os desanime la palabra deleted, lo importante ahora son los números, el 2236 y el 22.

Ahora nos ubicamos en el directorio donde queramos guardar el video y corremos en la terminal lo siguiente:
cp /proc/2236/fd/22 video.flv
El primer parámetro del comando es la ruta con los números que obtuvimos  y el segundo el el nombre del video, y así guardamos un video en nuestro home por ejemplo.

Para todo hay un algoritmo, de donde se puede desprender un programa, o en este caso, un script.

El script que programe sigue la misma idea que los 3 comandos anteriores pero de una forma mas automática y, más o menos, elegante. Esta escrito en bash y su forma de correr es asi de simple:
./video.sh [nombre]
Donde [nombre] es el nombre del archivo de video, sin los " [ ] " corchetes, que se guardara en la ruta /home/usuario/[nombre].flv

El código es el siguiente http://pastebin.com/R5LGV2CD:

Cualquier mejora o algún bug que encuentren, contáctenme.

12 agosto 2011

[Script] Obtención de la fecha de nacimiento de una persona (Chile)

Últimamente he estado programando en python, un lenguaje muy amigable que es muy fácil de aprender y aplicar.

No entrare, en este post, a explicar como programar en python, solo mostrare un pequeño Script en Python, que he hecho para conseguir la fecha de nacimiento de una persona a través del Rut del mismo, en Chile.

En pocas palabras el Script manda una petición a la pagina de recuperaclave.demre.cl que contiene un formulario para recuperar la clave, que convenientemente, es la fecha de nacimiento del usuario, este formulario no tiene captcha, así que es muy fácil hacer un robot que haga peticiones automáticas con el Rut.

Vale mencionar que la DB de la pagina no contiene todos los Rut, pero más de alguno esta allí.

El Script necesita un archivo de texto (Rut.txt) que contenga los Rut a consultar de la forma 11111111-1 y creara un archivo log.txt que entregara una lista de la forma 11111111-1 12081965, donde los primeros números, obviamente, son el Rut y los últimos es la fecha de nacimiento de la forma [día/mes/año].

Por último, debo pedir disculpas por el código del Script que no es muy lindo que digamos, pero aquí esta: pastebin.com/tmDmMshX

07 mayo 2010

[HowTo] Descolgar nuestro sistema (REISUB)

Por mucho que queramos negarlo, en algunas ocasiones Linux se puede llegar a “colgar”, no solo eso, puede entrar en modo kernel panic (el equivalente a la pantalla azul en windows, con la diferencia de que aqui es negra).
Hoy nos ponemos en el caso de que nuestra distribución de GNU/Linux (cualquiera que sea), se nos ha quedado “colgada”. Esto no es normal que suceda, es más comun en los sistemas Windows, pero como nada es perfecto, esporádicamente puede ocurrir esto en nuestro sistema.
¿Qué hacemos?, si eres de los que presionar el botón de reinicio te miedo, ya que podemos perder datos por el mal cierre del sistema, he aquí la solución:

Pulsamos las teclas CTRL + ALT y la de “Imprimir pantalla”, ahora soltamos la tecla de “Imprimir pantalla” y poco a poco escribimos REISUB, manteniendo apretado CTRL + ALT. Con esto logramos reiniciar nuestro sistema de manera segura ya que, según vamos pulsando las teclas vamos mandando una orden a nuestro sistema, las cuales son:

R.- Devuelve el control al teclado (Raw)
E.- Manda todos los procesos al term, es decir, los hace terminar (End)
I.- Manda los procesos al Kill, es decir, los mata.
S.- Sincroniza el disco duro (Sync)
U.- Desmonta todos los sistemas de ficheros (Unmount)
B.- Por último, reinicia el ordenador. (reBoot)

03 febrero 2010

[HowTo] Instalar Pino en ubuntu 9.10

Pino es un cliente Twitter escrito en lenguaje Vala, sencillo y rápido.
Acaba de ser actualizado a su versión 0.2.0con esta lista de cambios:

  • Experimental Identi.ca support
  • Multi account support
  • Conversation view
  • Single instance mode
  • Option for hiding tray icon
  • Notification with application icon (for "docks" users)
  • New application icon (I hope, you'll like it)
  • Some bugs fixed

Puedes instalarla en Ubuntu karmic koala agregando su PPA, para eso desde un Terminal copia y pega esto:

sudo add-apt-repository ppa:vala-team/ppa
sudo add-apt-repository ppa:troorl/pino
sudo apt-get update
sudo apt-get install pino

05 noviembre 2009

[HowTo] Activar ajedrez 3D en Ubuntu

Ya debes haber intentado activar el modo en 3D en este juego y te sale un error como este:

No puede jugar en modo 3D debido a los siguientes problemas:
No hay soporte OpenGL Python
No hay soporte Python GTKGLExt

Para resolver estos problemas contacte con su administrador del sistema, hasta entonces podrá jugar al ajedrez en modo 2D.


Para activar la visión en 3D de este juego debes ir a Terminal escribir la siguiente linea:

sudo apt-get install python-opengl python-gtkglext1


Finalmente para activarlo solo debes ir al juego luego en el menú superior -> Ver -> y marca la casilla "Vista 3D de ajedrez".


Y pasara de verse así :

A verse algo más bonito y con más estilo como esto:

04 noviembre 2009

Significado de los números del Kernel de Linux

Los números de las versiones del Kernel de Linux consisten en cuatro números: A.B.C.D.
Así por ejemplo la versión más reciente y estable es la 2.6.31.5

  • El primer número indica la versión del Kernel.
  • El segundo número indica la revisión mayor. Antes del Kernel 2.6 los números de revisión pares correspondían a versiones estables y los impares correspondían a versiones inestables que estaban aún en desarrollo. A contar de la versión 2.6 lo números se manejaron de manera distinta.
  • El tercer número corresponde a las revisiones menores, como la aceptación de nuevos drivers.
  • El cuarto número corresponde a las correcciones de errores menores o parches de seguridad.

Para saber que versión del Kernel de linux estas usando debes escribir en tu consola:

uname -r

Aquí esta mi salida:

enzo@enzo:~$ uname -r
2.6.31-14-generic
enzo@enzo:~$